miércoles, 5 de noviembre de 2014

TURISMO EN MERCEDES

La localidad de Carlos Pellegrini es un pequeño paraje rural, cercano a Mercedes que oficia de puerta a los esteros. Recorriendo sus calles con nombres guaraníes se puede acceder a la plaza principal. Los atractivos en los esteros y lagunas no son sólo sus paisajes, sino también las costumbres y tradiciones de su gente.

Mercedes, a diferencia de Carlos Pellegrini, es ya una ciudad, la más cercana a los Esteros del Iberá. Ubicada a 125 kilómetros de los esteros

Su importancia turística radica en que es el portal de acceso a la Reserva Provincial.





Sin embargo, Mercedes ofrece mucho más para conocer. Es considerada la cuna del folklore correntino y sus artesanías de cuero, lana, madera y piedra son famosas.

Otros lugares para conocer de Mercedes son: 


Palacio Municipal
Se encuentra ubicado en calle Sarmiento 650, y ofrece visitas guiadas con entrada libre y gratuita.


Esquina de Sarmiento y San Martín
En ella se observa una imponente arquitectura en la que confluyen tres períodos históricos diferentes: el estilo Confederal primitivo de la época de Urquiza, el Confederal avanzado y el estilo italiano- ecléctico.
Estos estilos engalanan una librería, la Galería Eneágono y la empresa Aguas de Corrientes, respectivamente.


Parque Mitre: Mausoleo del Coronel Marco Azcona
Fue nombrado Primera Lanza de Corrientes por las participaciones en el Cuerpo de Lanceros Correntinos, en la Guerra Civil Correntina, en la Batalla de Caá Guazú y en la Guerra contra el Paraguay.




Reloj de Sol
Maravillosa obra de arte ubicada en el Parque Mitre, que con el paso de los años perdió la noción del tiempo, quedándose sin las marcas que indicaban las horas pasadas.


Estación de Ferrocarriles
Como los durmientes de las vías, aquí descansan historias de trenes y despedidas que aún resuenan en las amplias galerías de la estación.



Plaza 25 de Mayo
Congrega a los turistas a visitar todo su predio con un exquisito diseño francés. Se pueden apreciar: la Estatua del Gral. San Martín y de Genaro Berón de Astrada, el Paseo de los Mártires, el Monumento Hiroshima, Nunca más y la Estatua de la Libertad. Rodeada por las calles Juan Pujol, San Martín, Chacabuco y Sarmiento, fue cercada y arbolada en 1912.










Teatro Cervantes
Ubicado en San Martín y Rivadavia, mantiene su arquitectura original, digna de ser apreciada por el visitante. Fue inaugurado en 1928 y en su interior cuenta con una capacidad para 560 personas.


Rotonda del Gaucho
Homenaje a ese personaje de nuestras tierras, consiste en una estatua de 2.80 metros de altura construida en hierro y cemento por el escultor chaqueño Antonio Sciler. Se encuentra en el acceso oeste de la ciudad por la Av. San Martín.

Iglesia Nuestra Señora de la Merced
Un sitio histórico y místico a la vez, que guarda en sus entrañas relatos muy ricos acerca de su construcción. En la planta alta funciona un Museo de Arte Sacro, que puede resultar una atracción irresistible para los profesos de la fe católica.

Itá Pucú
Monumento que atrae a los turistas con sus 12 metros de altura, declarado Lugar Histórico de Mercedes y se encuentra a 35 kilómetros de la ciudad.

Santuario del Gaucho Gil
En el lugar de su muerte se levantó un santuario, es famoso por su creciente devoción de la que gente, que en agradecimiento por su numeroso milagros, hace sacrificios de todo tipo y le donan bienes, como trajes de novia, ganados, alhajas, bebidas, cigarrillos y placas que se exhiben en los salones del museos.

El culto al Gaucho Gil se ha extendido desde la provincia de Corrientes hacia el resto del país y es habitual encontrar a la vera de las rutas nacionales y provinciales, pequeños altares con imágenes del santo popular, acompañado de banderas y cintas rojas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario