miércoles, 5 de noviembre de 2014

ARQUITECTURA DE MERCEDES


La armonía en la escala urbana de la ciudad de Mercedes, se concretiza en el respeto de la edificación, sobre la línea municipal, ancho de la calle y altura de las casas.
El estilo ecléctico, o sea la mezcla de tipologías, es el principal rasgo arquitectónico de Mercedes (zaguanes, rejas, patios).
La mayor parte de los edificios que conforman hoy la imagen más característica de la ciudad fue construida entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En general están ejecutados en mampostería de ladrillos, fabricados en hornos de la ciudad, pero existen algunos realizados con mampuestos de piedra, cuya mano de obra procedía de albañiles que trabajaban en los puentes ferroviarios.
Las fachadas son en su mayoría de estilo neoclásico, con alguna excepción neocolonial o pintoresquista. Están resueltas con arcos de medio punto, pilastras almohadilladas, frontis triangulares y en arcos alternados, cornisas, etc. La terminación de los paramentos es revoque con una tonalidad levemente amarilla. En los frentes se observan elementos que caracterizan al Neoclasicismo italiano, tales como arcos de medio punto, cornisas, pilastras, esto se debe a que los constructores en su mayoría eran de origen italiano Coincidiendo también con la prosperidad económica de fines de siglo pasado y principios de este.
Entre los elementos más comunes de terminación y ornamentación se encuentran las rejas de filigrana, los umbrales y pisos de mármol, los azulejos franceses o españoles, las puertas cancel de hierro forjado y también de madera y vidrio biselado.






No hay comentarios:

Publicar un comentario